Más que un país, Perú es un continente. Imposible abarcarlo todo en una sola vida. Si vas a ir por primera vez a este gran país, te recomendaría empezar por el sur, donde te esperan iconos como Machu Picchu y Cuzco. Estos serían los 12 imprescindibles en esa ruta.
Publicado por Paco Nadal el 01 de enero de 2018.
Nueve siglos de historia escritos en piedras ciclópeas lleva vividos Cuzco en estas alturas andinas. Primero como capital del imperio de los incas, que le dieron su nombre en quechua: Qo'sco. Fue un asentamiento de gran importancia para los conquistadores españoles, aunque estos no establecieron su capital aquí, sino en Lima. Hoy Cuzco es la capital turística de Perú y también el máximo emblema de su cultura mestiza. Los españoles usaron las gigantescas piedras de ángulos imposibles talladas por los incas como cimientos para levantar sobre ellas templos y palacios coloniales. Más tarde, la República las usó para otros edificios civiles. En el paisaje humano, en las fiestas y en las manifestaciones religiosas de Cuzco quedó escrita la historia mestiza de este pueblo. Un ingente programa de rehabilitación ha logrado rescatar y poner en valor buena parte del tremendo catálogo de iglesias, conventos, monasterios, palacios y viviendas civiles de esta urbe única en América. En este post te cuento 12 cosas que ver y hacer en Cuzco. Y si buscas una excursión guiada por Cuzco te dejo esta opción.
El lago Titicaca es el lago navegable más alto del mundo y un mar en medio de los Andes. Tiene 177 kilómetros de largo, repartidos entre Perú y Bolivia. Tan grande es que antes de que existieran carreteras, la Marina peruana tuvo dos barcos de hierro, el Yavarí y el Yapura, que patrullaban el lago. Fueron construidos en Inglaterra en 1862 y enviados por piezas en barco hasta la costa de Perú. Allí las 2.700 cajas que ocupaban se cargaron en mulos para cruzar los Andes hasta las orillas del Titicaca, donde ambos volvieron a ser ensamblados. El Titicaca está habitado por pueblos singulares. Uno de ellos son los uros, pescadores que llevan siglos viviendo sobre islas flotantes de totora. Otros son los quechuas que habitan las islas de Amantaní y Taquile, donde las costumbres, la vestimenta y las formas de cultivo han cambiado muy poco desde era precolombina. En ambas permiten que los viajeros se hospeden en sus casas para conocer en primera línea la genuina vida del Titicaca. Pero si solo quieres hacer la excursión en un día, esta está bien organizada.
Todo el mundo quiere ir a Machu Picchu, y con razón. Pero disponte a compartir la ciudadela más famosa con miles de turistas. Sin embargo, existe otra construcción inca similar y casi tan espectacular a la que no va nadie. Se llama Choquequirao, está a 169 kilómetros de Cuzco y es el tesoro oculto del sur de Perú. Existe una razón de peso de que no sea tan frecuentada: hay que caminar 63 kilómetros en total para verla. La ruta parte de Cachora, un pueblito colonial de casas de adobe, donde se contratan mulas y guías para la aventura. El gobierno peruano tiene planes de construir un teleférico, así que si quieres ver la ciudadela de Choquequirao sin gente, date prisa. Aquí te facilito una ruta organizada.