La antigua carretera de Murcia a Granada, paso tradicional entre Levante y Andalucía oriental, cruzaba dos ciudades de raigambre histórica, ricas en edificios singulares, convertidas ambas en centros económicos de sus respectivas comarcas. Son Baza y Guadix. Baza, puerta de entrada también al altiplano granadino y a los grandes complejos montañosos de Segura y Cazorla, tiene un patrimonio más disperso entre calles modernas. Guadix, en cambio, conserva un núcleo de origen medieval más compacto, donde destacan su catedral, la Alcazaba o la plaza de la Constitución. La ruta incluye el Marquesado del Zenete, una región muy poco conocida de Andalucía a la que se accede desde Guadix. Al Zenete se debe de ir para visitar el castillo de La Calahorra y para deleitarse con el escenario de cuento que forman los picos nevados más orientales de Sierra Nevada.
Publicado por Paco Nadal el 17 de octubre de 2023.
El nombre de Guadix procede del topónimo árabe Wadi-As, como denominaron los hispanomusulmanes al alfoz que dominaba esta amplia hoya de tierras fértiles y abundantes en agua a los pies de Sierra Nevada. Guadix son dos ciudades en una. Por un lado, está el Guadix histórico y monumental, una urbe antigua, levantada sobre el foro romano de la antigua Augusta Gemela Acci, que fue sede episcopal visigoda y capital del mayor Corregimiento de la Castilla medieval, propiedad del arzobispado de Toledo, cuyo titular era don Pedro González de Mendoza, el famoso y poderoso Cardenal Mendoza, hijo del Marqués de Santillana, el de las serranillas a la vaqueira de la finojosa, que fue también el impulsor de la catedral. Y por otro está el Guadix subterráneo, el que conforman más de 2.000 viviendas trogloditas, una de las mayores concentraciones de Andalucía de estas viviendas surgidas del ingenio y de la necesidad, representantes de una España atrasada y pobre que hoy se han rehabilitado por docenas como representantes, esta vez, del turismo rural y el alojamiento de calidad. ¡Si se lo llegan a decir a sus moradores en los años cuarenta!
Empecemos por el Guadix de superficie. De la época hispanomusulmana queda la alcazaba, un soberbio conjunto de murallas y torreones del siglo XI que domina el casco histórico. Actualmente se puede acceder a la primera fase de construcción. Los avatares históricos fueron modificando a lo largo de los siglos la fisonomía de la fortaleza; se adosaron casas y palacios a la muralla y el perfil de la ciudad varió de tal manera que, al llegar la era moderna, era un conjunto de murallas, patios y torreones, sin acceso conocido. El conjunto fue adquirido hace muchas décadas por la Iglesia que, aprovechando la cercanía del Seminario, construyó un puente desde el piso alto para acceder al recinto e instaló allí zonas deportivas para los seminaristas. Los accitanos siempre ironizaron con que tenían la única alcazaba del mundo sin puerta, pero con campo de fútbol. Hace ya años, el Ayuntamiento adquirió la fortaleza. En la actualidad se siguen llevando a cabo trabajos arqueológicos: los restos más antiguos identificados hasta la fecha son una puerta y una torre del siglo XI.
Dónde: calle la Muralla, 1.
Horario: todos los viernes a las 10:00 horas. La visita dura aproximadamente 50 minutos.
Entrada: gratuita. Es necesario llamar o acudir a la oficina de Turismo de Guadix para reservar el acceso: 958 662 804.
El edificio emblemático de Guadix es su catedral de la Encarnación. Se tiene a la ciudad por uno de los primeros lugares de la península ibérica donde arraigó el cristianismo; es aquí donde está documentado el primer bautizo a cargo de San Torcuato. Por eso la relación de Guadix con el clero es larga, como dilatadas en el tiempo fueron también las obras de este templo, que empezaron en el siglo XVI con un proyecto de Diego de Siloé y se prolongaron casi 200 años. La portada principal está dedicada a la Anunciación y es una gran obra barroca diseñada por el arquitecto Vicente Acero con columnas, relieves y óculos tomados del mundo clásico, que se combinan con gran simetría en una superficie ondulante. Otro elemento característico es la torre. La planta interior la forman tres naves con cabecera poligonal rodeada por una girola y todo cubierto por bóvedas de tracería decoradas con yesos barrocos. En una de las capillas del interior podrás ver una réplica en mármol de carrara de la Piedad de Miguel Ángel, sobre la que, cada media hora, se proyecta un videomapping. Buena parte de la historia de la diócesis se muestra en el Museo Catedralicio. Para llevarlo todo organizado con tiempo, puedes asegurarte de tu entrada a la catedral de Guadix, con audioguía en español y acceso al museo y a la torre campanario, así como al Hospital Real. Anexo al templo está el palacio episcopal y el palacio Villalegre, casa señorial en la que el escritor granadino Pedro Antonio de Alarcón sitúa parte de la acción de su obra El niño de la bola.
Dónde: plaza de la catedral. El acceso es junto a la Portada de San Torcuato (la más popular, conocida por su torre).
Horario: de lunes a jueves, de 11:00 a 15:00 y de 17:30 a 19:30 horas. Viernes y sábado, de 11:00 a 19:30 horas. Domingo, de 10:00 a 11:00 y de 14:00 a 19:30 horas. Visitas guiadas, viernes y sábado, a las 12:00 y 17:00 horas.
Entrada: puedes comprar tu entrada en funcion del tipo de visita que te interese. Para la más sencilla, la entrada general es de 7 €. El suplemento para visitar la torre es de 2 €. También hay una visita guiada que incluye todo el conjunto por 15 €. Para conocer todas las posibles visitas a la catedral, puedes consultar este enlace de su página oficial.
Si dejamos la catedral por la puerta de la Anunciación y seguimos de frente, entraremos en otro de los espacios más representativos de Guadix, la plaza de la Constitución. Este espacio rectangular y porticado, centro de la vida social accitana desde el siglo XVI. Da cobijo al Ayuntamiento y la iglesia de Santiago (diseñada por Diego de Siloé) y ha sufrido múltiples cambios y transformaciones a lo largo de su historia. En esta plaza se encuentra, también, la oficina de Turismo.
Dónde: plaza de la Constitución.
Regresamos y desde la plaza de la catedral subimos por las calles Ramón Gámez y Villalta para pasar junto a la iglesia de San Torcuato, templo fundado por jesuitas en el siglo XVII, y llegar al conjunto que forman la iglesia de San Agustín, el Seminario y el palacio de Peñaflor, obra representativa de la arquitectura civil del siglo XVI. Tiene estructura de fortaleza, con dos torreones y una fachada sobria de decoración y puerta única. En su interior hay un patio de doble galería y buenos artesonados de madera en las estancias, pero actualmente se encuentra cerrado porque ha sido designado como futuro museo de la Ciudad. En la esquina exterior destaca una galería de madera que servía a sus moradores para ver los festejos públicos en la placeta de Santiago. A esta plaza, en un nivel más bajo que el palacio y el seminario, se asoma la iglesia de Santiago, otra obra del siglo XVI y en la que el gran arquitecto Diego de Siloé se encargó de la fachada plateresca. Llaman la atención su nave central, con artesonado gótico mudéjar, y la torre, también con decoración de ladrillo vidriado mudéjar.
Dónde: palacio de Peñaflor / iglesia de Santiago.
Visto el Guadix al aire libre, merece la pena tomar el coche y subir hasta el barrio de las cuevas, donde más de 2.000 viviendas trogloditas horadan las margas arcillosas fáciles de excavar que forman estos cerros de la Hoya de Guadix. Hay incluso una iglesia-cueva y otra habilitada como el centro de interpretación Cuevas de Guadix, donde se puede ver cómo era la vida y el mobiliario en estas viviendas trogloditas. Si quieres conocer al detalle esta zona, además de visitar el centro de interpretación, puedes sumarte a un free tour por el barrio de las Cuevas.
Dónde: barrio de las Cuevas.
Desde Guadix salgo por la A-92 en dirección a Almería y a 17 kilómetros me desvío a la derecha hacia La Calahorra. Entro así, además, en la comarca del Marquesado del Zenete, una entidad administrativa importante al inicio de la era moderna, muy ligada con los Mendoza de Guadix, y con grandes atractivos turísticos.
El castillo que corona el cerro alomado de La Calahorra, con cuatro torreones rematados por cúpulas, fue mandado construir por don Rodrigo de Vivar y Mendoza, conde del Cid y marqués de Zenete, hijo reconocido del cardenal Mendoza. Los Mendoza recibieron este marquesado y sus ocho pueblos de los Reyes Católicos, en agradecimiento por su ayuda en la toma de Granada en 1492. Empezó a construirse en1509 por arquitectos españoles e italianos. Pero las desavenencias que empezaron a surgir entre don Rodrigo y Fernando el Católico llevaron al primero a temer un ataque de tropas reales por lo que mandó acelerar las obras. Se dibuja y empieza a excavarse la planta antes incluso de que lleguen los planos de Italia, por lo que luego hay problemas para encajar la escalera de mármol. La zona de mazmorras tampoco cabe, y al final hay que hacerla en un recinto anexo, pero fuera de la cobertura de fuego que proporcionan los torreones. El resultado en un fabuloso palacio renacentista de gustos italianos, de donde vienen la mayoría de los mármoles, que el marqués utiliza desde 1512 hasta su muerte, en 1523. El castillo sufre muchos avatares, incluido su uso como cuartel por don Juan de Austria cuando vino a sofocar la rebelión de los moriscos de las Alpujarras. En 1910 ,un rico norteamericano intenta comprarlo para desmontarlo pieza a pieza y llevarlo a su rancho, costumbre muy en boga entre la nobleza yanki de principios de siglo XX y que acabó, entre otros, con el claustro del castillo de Vélez Blanco, en el MOMA de Nueva York. Los herederos de los Mendoza se enteran y compra el recinto a los propietarios para que no se lo saquen de España. En la actualidad está en manos privadas, se puede visitar previa reserva. Destaca el claustro renacentista, con profusión de mármoles de Carrara y el artesonado de madera de todas las estancias, el original de 1509.
Dónde: castillo de La Calahorra.
Horario: solo está abierto los miércoles de 10.00 a 16:30 horas.
Entrada: general sin guía, gratuita. Visita guiada, 3 €.
El pueblo más grande del Marquesado, con algo menos de 1.000 habitantes, tiene su origen en poblados íberos que explotaban las minas cercanas, aunque su nombre deriva del topónimo árabe, Mecina Xeriz (barranco de la seda). De todos, es el que guarda el entramado medieval mejor conservado, con algunos torreones de lajas y mortero de argamasa y tapiales de la vieja muralla nazarí del siglo XV incorporados ahora al perfil urbano. La iglesia parroquial, de 1554, vuelve a incorporar elementos mudéjares y renacentistas.
Dónde: Jerez del Marquesado.
A 39 kilómetros de Guadix, en estas depresiones que anteceden al gran macizo de Sierra Nevada, se alza Baza, otra ciudad histórica que, a diferencia de aquella, tiene sus puntos de interés muy dispersos por un casco urbano moderno y sin demasiado interés. Destaca la iglesia de la Encarnación, ex colegiata del siglo XVI, con una enrome fábrica gótica, favorecida por el desnivel del terreno, que acoge tres naves de planta basilical. Fue reconstruida en 1549 tras un terremoto. La fachada principal es renacentista. En el arrabal de la antigua judería, en el barrio de Santiago, se descubrieron unos baños árabes de época almohade en muy buen estado de conservación, con todas sus instalaciones. De los muchos edificios civiles, destacan el palacio de los Enríquez, villa de campo renacentista de 1506; el Real Pósito, almacén municipal de grano del siglo XVIII, con bonito patio con galerías, o el palacio del Duque del Infantado, una de las primeras viviendas de la ciudad, iniciada su construcción tras la toma de Baza por los Reyes Católicos. En la plaza Mayor puede verse el Ayuntamiento Viejo, casa consistorial renacentista, única en la provincia, en cuyo interior se ha instalado una parte del Museo Arqueológico Municipal de Baza. La otra sede del museo es La Alhóndiga, en la calle del mismo nombre, y en cuya recepción se encuentra la oficina de turismo. En su interior tiene salas dedicadas a la prehistoria, la época íbera, el mundo romano y el periodo árabe y medieval.
Dónde: Baza.
Horario del museo Arqueólogico: mañanas de martes a domingo y festivos, de 11:00 a 14:00 horas. Tardes de jueves a sábado y festivos, de 18:00 a 19:30 horas. Lunes, cerrado.
Horario de los baños árabes: del 1 de abril al 1 de noviembre, de miércoles a domingo de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 h. Del 2 de noviembre al 31 de marzo, de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 h.
Este es el mapa de mis paradas en la ruta por Guadix y Baza, dos ciudades monumentales en las faldas de Sierra Nevada (Granada).