Te propongo un viaje a la isla de Fuerteventura porque es uno de esos destinos españoles que todavía esconden un espíritu tranquilo y esa necesaria inocencia que hemos ido perdiendo en otros lugares turísticos. Fuerteventura es una isla playa, un auténtico paraíso en Canarias para estar junto al mar, en medio de kilómetros de arena rabiosamente dorada, procedente del fondo del océano, o en playas de arena negra, de origen volcánico. Pero esta isla desprende muchísimo más. Tengo mucho que contarte, así que, sin más preámbulos, vamos a iniciar nuestro viaje sonoro…
Publicado por Paco Nadal el 08 de enero de 2021.
¡Dale a REPRODUCIR! Y disfruta de esta guía llena de información práctica en versión podcast que incluye consejos personales para descubrir Fuerteventura.
Aquí te dejo en resumen el listado de recomendaciones de lugares que ver en Fuerteventura, pero recuerda que el podcast tiene más información sobre cómo y cuál es la mejor época para ir, lo que más me gusta, dónde alojarte y dónde comer.
1. Las playas de Fuerteventura, un catálogo de arenales que enamoran de verdad, sería mi primera recomendación. Aquí va mi particular selección. Cofete en Jandía el lugar más salvaje de la isla; El Matorral en Morro Jable; Sotavento, la playa-lago de Fuerteventura ideal para deportes acuáticos de olas y viento y que en realidad son cinco playas: La Barca, Risco del Paso, Mirador, Malnombre y Los Canarios; Costa Calma; las grandes playas de Corralejo al norte de la isla; en El Cotillo está la playa de La Concha y sus mil charcos que parecen piscinas naturales hechas explícitamente para el disfrute y que tiene unos atardeceres espectaculares.
2. Los volcanes de Fuerteventura. La isla tiene muchísimos, pero te voy a recomendar estos tres que además están declarados monumentos naturales: la Montaña Tindaya, en el macizo de Betancuria; la Montaña Cardón en el sur de la isla, con sus atractivos colores rojizos y forma de cuchillo, cuenta con uno de los paisajes más impresionantes de toda Fuerteventura y la Caldera de Gairía en la zona central de la isla. Se puede subir caminando y ofrece también unas vistas dignas de fotografías.
3. Una excursión al Islote de Lobos. Hay varias compañías que navegan a diario hasta allí, y todas salen de Corralejo. Te recomiendo que vayas a primera hora de la mañana y regreses por la tarde para que puedas disfrutar sin prisas este paraje natural protegido. Allí te vas a encontrar con la preciosa playa de La Concha, 300 metros de una playa idílica por su entorno volcánico, su indiscutible valor natural y que apenas ha sido alterada por la mano del hombre.
4. Descubre la Fuerteventura más ancestral con dos hitos. El primero, el humano, es el histórico y precioso pueblo de Betancuria. Y el segundo, un capricho de la naturaleza, la playa y las cuevas de Ajui, en el municipio de Pájara.
5. Una isla para amantes de los deportes acuáticos, desde el WINDSURF, el KITESURF, el SURF, incluso la vela Ligera, al alcance de cualquiera que desee probar la experiencia. La costa noroeste y sureste de la isla son las mejores zonas.
6. Avistamiento de estrellas y sendesrismo. Fuerteventura es ideal para caminar sobre todo a primeras horas del día y al atardecer, hay 34 rutas para recorrer la isla a pie, en bici o incluso a caballo. La isla también es reserva Starlight y presume de una red de miradores astronómicos estupendos para observar en un cielo limpio y oscuro, la bóveda celeste.
7. Planes con niños en Fuerteventura. Te recomiendo visitar dos parques temáticos, el Oasis Park un parque tropical con más de un centenar de animales y el parque acuático de Corralejo.