La gastronomía de Gandia y de La Safor sabe a Mediterráneo. Los mejores ingredientes de la comarca y del mar se ponen a disposición de excelentes cocineros cuyo arte y tradición provocan irresistibles sabores y olores. Durante tu visita a Gandia no dejes de probar estos siete platos típicos para descubrir una deliciosa y arraigada cocina.
Publicado por Paco Nadal el 10 de abril de 2021.
En la comarca de La Safor cuentan con un recetario arrocero amplísimo. El arroz por tanto se cocina de diferentes maneras: caldosos, al horno (también conocidos como secos) o en paella. ¡Y todos triunfan entre los locales -grandes consumidores de arroz- y por supuesto, los visitantes! En Barx tuve la oportunidad de probar la auténtica paella valenciana de La Safor a fuego de leña. Llevaba conejo, pollo, albondiguitas de carne típica de la zona y de verduras, judías verdes y garrofón. ¡Una auténtica delicia!
Otras de las delicias genuinas de Gandia es el espencat (o aspencat), una especie de escalivada (un plato típico de la costa mediterránea) pero con bacalao desalado y desmigado, pimientos rojos y berenjena asados, dientes de ajo y aceite de oliva virgen extra. Hay quien le añade piñones o aceitunas. Los expertos recomiendan dejarlo resposar unas horas antes de servirlo para que los sabores amalgamen mejor. Otras versiones (como la de la foto) sustituyen el bacalao por otro producto también genuino del Mediterráneo: la mojama de atún. Como ves, una receta con mil variantes.
Si hay un plato típico, típico de Gandia es la fideuà, una paella que cambia el arroz por fideos y se acompaña con pescado y cigalas. Dicen que la fideuà nació en un barco arrastreo del grao de Gandia a princpios de siglo XX. Mientras regresaban a puerto, el cocinero preparó el sofrito y el pescado y marisco para hacer una paella cuando se dio cuenta de que no llevaban a bordo ni un grano de arroz. Para no desperdiciar los otros ingredientes, probó con fideos.... y nació la fideuà de Gandia. Desde 1974 se celebra el Concurso Internacional de la Fideuà de Gandía, un certamen que reúne a los mejores cocineros del globo.
Otra de las excelencias locales, tan genunio de Gandia como la fideúa, son las figatell, una especie de hamburguesas elaboradas con las partes máas humildes del cerdo, el tocoino y el hígado.
Típico, típico, típico ¡el putxero! Un cocido con arroz, hortalizas, carnes, garbanzos y patatas.
Más allá de las naranjas y las frutas de la huerta, los dulces y postres no escasean en Gandia. El turrón de cacahuete, los buñuelos de calabaza o la corona de Gloria conviven con la delicà, considerada el dulce más típico de Gandia que además toma su nombre de una leyenda gandiense. Sus ingredientes son conocidos (harina, azúcar, huevo, almendra, aceite vegetal, sal, levadura, pasas, nueces, raspadura de limón, naranja confitada, agua y harina de arroz) pero su auténtica elaboración es un secreto de la Asociación de pasteleros de Gandia.