La isla de Ons es una de las joyas de la ría de Pontevedra. Es parte del parque nacional de las Islas Atlánticas. Se puede llegar en barco desde Bueu, Portonovo, Vigo, Cangas, O Grove y Baiona. Pero antes de sacar el billete del ferry necesitas obtener una autorización del parque. Ons es la isla principal de un archipiélago compuesto también por los vecinos islotes Onza, Centolo o Freitosa. En este post te cuento todo lo que necesitas saber sobre cómo ir a la isla de Ons, además de dónde dormir y dónde comer. Sin duda una de las visitas imprescindibles de las Rías Baixas.
Publicado por Paco Nadal el 29 de abril de 2020.
A la isla de Ons al igual que a las islas Cíes solo se puede llegar en barco. El servicio lo prestan varias navieras autorizadas que funcionan en Semana Santa, fines de semana de mayo y desde junio a finales de septiembre, todos los días. Fuera de esta temporada solo se puede llegar en barco privado o en excursiones organizadas para grupos siempre previa autorización de la gerencia del parque. Estas son las navieras turísticas operan a la isla de Ons desde los puertos de:
Sanxenxo y Portonovo
CRUCEROS RÍAS BAIXAS, tel. 986 433 698 / 678 491 922
Cangas y Vigo
MAR DE ONS, tel. 986 225 272
Bueu, Portonovo, Vigo, Cangas y Baiona
NAVIERA NABIA, tel. 986 320 048.
Portonovo y O Grove
CRUCEROS DO ULLA, tel. 986 731 818.
TOUR RÍAS BAIXAS, tel. 680 733 990 (consultar en la web puertos y destinos).
Los precios 2020 de estas empresas oscilan entre 14 y 15€ para un billete de adulto de ida y vuelta, niños desde 6€ según temporada. Los horarios varían según compañías, pero en general los primeros barcos salen entre las 9/10h y los últimos regresan a las 19/20h.
Medio Ambiente aplica desde marzo de 2019 un cupo que limita el número de visitantes al enclave con el objetivo de evitar la masificación de la isla y su deterioro ambiental y carga turística. Este cupo permite un máximo de 1.300 visitantes en barcos de pasaje al día, 200 personas en grupos y 300 en el camping.
La gerencia del parque nacional de las Islas Atlánticas impone la obligación de tramitar una autorización para ir a la isla de Ons antes de sacar el billete de barco. El trámite se realiza a través de una única página web; es gratuita y se puede solicitar hasta con 45 días de antelación. Sin ella, las navieras no pueden venderte el billete. Es necesario registrarse con nombre, apellidos, documento de identificación, sexo y año de nacimiento. Las autorizaciones se envían por correo electrónico al solicitante e incluso pueden descargarse desde la propia página web. Una vez tramitado el permiso, recibirás un código de autorización provisional que te dará un margen de pocas horas para comprar tu billete de ferry en una de las cinco navieras autorizadas. Te aconsejo imprimir la autorización que deberás mostrar.
Existen dos posibilidades para pernoctar en la isla de Ons. La primera es previa reserva en el camping. Tiene un cupo máximo de 550 personas al día durante la temporada que llegan los barcos turísticos. No se permite la acampada libre. Las reservas se hacen en esta web y las dudas se resuelven en esta página.
IMPORTANTE: el camping es el encargado de tramitar la autorización de la Xunta de Galicia para acceder al parque nacional cuando te confirman la reserva.
También puedes hospedarte en la pensión Casa Acuña **, ubicada a muy pocos metros del puerto y del punto de información turística. Tiene habitaciones dobles de categoría superior bastante modernas además de restaurante.
Un clásico (y muy cerca de Casa Acuña) es el Bar O Pirata, el de la foto. Ofrece menús y mariscos del 22 de junio al 15 de septiembre. Casa Checho, ofrece cocina tradicional gallega.
En este mapa encuentra las playas, restaurantes y puntos de interés de la isla de Ons.