La fastuosa mezquita-catedral de Córdoba fue el símbolo del poder del Islam en la península ibérica. Sus pilares, arquerías, yeserías y muros han visto pasar más de doce siglos de historia. Un fabuloso edificio que deja perplejo a cualquier visitante, amante o no del arte y la historia. En este post te cuento su esencia y continuas transformaciones y cómo organizar tu visita a la mezquita-catedral de Córdoba.
Publicado por Paco Nadal el 18 de enero de 2021.
La inició el emir Abderramán I en el año 785 y fue sucesivamente ampliada y mejorada por todos los califas cordobeses. A Alhakén II, que gobernó uno de los periodos de mayor esplendor del califato (961-976), se deben los añadidos más suntuosos. La gran obra fue completada en el siglo XII por Almanzor. Estas sucesivas ampliaciones se entienden perfectamente cuando la visitas y te sumerges en lo que sin duda es el mejor ejemplo del arte islámico en Occidente: el gran patio de columnas.
850 pilares de granito, jaspe y mármol, muchos provenientes de anteriores edificios romanos y visigodos, sustenta el techo del patio de oración, una gigantesca superficie en la que el visitante se siente acogotado por el peso de la historia. Es fácil distinguir la primera nave de Abderramán I y sus toscas arquerías. Las más elegantes y trabajadas columnas pertenecen a la ampliación de Alhakén II, con dovelas de diferente piedra según color y teselas bizantinas decorando la portada del mihrab. Los arcos menos suntuosos son los de Almanzor, donde ya todas las piedras son iguales pero pintadas de diferente color porque se primó la cantidad a la calidad. Una maravilla del arte.
Con la caída de Córdoba, los cristianos deciden hacer un templo sobre otro (como ya antes había hecho Abderramán I con la primitiva iglesia visigoda) y levantan una catedral en el mismo solar, pero a diferencia de lo que ocurrió en las demás capitales, no acabanron con todo. Gracias a esta decisión, hoy podemos disfrutar de un edificio único en el mundo en el que recorrer 1.200 años de historia del arte, desde los restos de la pequeña basílica visigoda aparecidos en las excavaciones, a las columnas califales, pasando por los artesonados mudéjares de la primera capilla cristiana hasta la locura churrigueresca de la silería del coro, tallada en 1758.
Las entradas online se pueden adquirir en la web oficial del Cabildo Catedral de Córdoba seleccionando fecha y hora y así evitas las colas en el lugar. Hay además un teléfono de ayuda al visitante: 957850030 y un correo electrónico: ticket@mezquita-catedraldecordoba.es
Estas son las tarifas 2021:
También puedes optar por una visita guiada organizada por alguna empresa especializada. Tiene no solo la ventaja de recorrer el monumento con un guía experto con el que sacarás el mayor partido a la visita sino que además te evitarás el engorro de comprar tú las entradas y que te permitirá saltarte la cola. Te recomiendo esta visita guiada de una hora con guía en español. También puedes optar por alguna de estas otras alternativas para sumergirte en la historia de Al-Andalus visitando la impresionante mezquita-catedral de Córdoba con este tour que también te permitirá conocer el barrio de la Judería.
La visita a la Torre Campanario está suspendida de momento, al igual que ruta de las Iglesias Fernandinas cuyo acceso era gratuito con la entrada a la Mezquita-Catedral. Un consejo final, viste ropa apropiada ya que se trata de un lugar de culto.