Tokio es la ciudad más inclasificable de Asia. Una megápolis de 38 millones de habitantes (contando el área metropolitana) donde puedes encontrar, literalmente, todo lo que quieras buscar. Puedes darte un baño de agua caliente en un onsen tradicional o perderte entre los neones de la noche loca de Shinjuku. Ir a un café a acariciar perros o gatos o perderte entre plantas y plantas de un centro comercial especializado en manga. Aquí van diez cosas que debes hacer en Tokio para sentirte un tokiota más y disfrutar al máximo de un destino único en el mundo.
Publicado por Paco Nadal el 16 de febrero de 2021.
Este elitista barrio es la zona comercial por antonomasia del ciudad, donde se concentran todas las cadenas internacionales y las firmas de lujo. La calle principal, Chuo-dori, es una especie de Quinta Avenida pero en Tokio, así que prepara la cartera si decides hacer shooping por aquí. Los frikis de la electrónica tienen en el barrio el Sony Center y el Apple Store. Los amantes de la cultura, el gran Kabuki-za, el mayor teatro de kabuki de la ciudad. Metro Ginza de la línea Ginza.
El mítico mercado de Tsukiji, la lonja central de pescado de Tokio en la que se movían a diario más de dos millones de kilos de pescado fresco en uno de los mayores espectáculos mayoristas del mundo, cerró en octubre de 2018. El área exterior de restaurantes y tiendas sigue abierta al turismo, por lo que puedes seguir yendo a Tsukiji. Pero si quieres ver la subasta del atún y la actividad profesional de la lonja tendrás que acudir a las nuevas instalaciones de Toyosu, en el barrio de Kôtô, también muy céntrico. La actividad más espectacular de esta nueva lonja de Tokio es la subasta del atún. Cientos de enormes ejemplares llegados de los siete mares reposan en el suelo en espera de comprador. Tiene lugar en el pabellón 7, de 5:30 a 6:30 de la mañana y hay dos formas de verla: desde un corredor acristalado habilitado para tal fin en la segunda planta desde donde se puede ver la operativa y hacer fotos sin molestar a su desarrrollo. O en una sala acristalada en el mismo piso que la subasta: esta posición es sin duda mucho mejor que la anterior, ya que las paredes de cristal de la sala no llegan al techo y se puede sentir el olor, el ruido y hasta el frío de la sala de subastas. El problema es que el cupo es muy limitado. Se puede pedir plaza a través de esta web.
A los japoneses les encantan los cafés y restaurantes tematizados. Los puedes encontrar de los más dispares temas repartidos y por toda la ciudad. Uno de los más famosos son los de animales, en los que puedes interactuar con perros, gatos o búhos en busca de las propiedades terapéuticas que puedan tener esta acción. En Takeshita Street hay varios donde tienes un tiempo limitado para acariciar y fotografiarte con perros akita, una raza originaria de Japón y considerados patrimonio nacional. Son abundantes también los cafés con temática anime/videojuego, con menús y ambientación inspirados en personajes famosos de este mundo. Está de moda el Touken Ranbu 2.5D Café, en Akihabara (aviso: la demanda para entrar es altísima; reserva con mucho tiempo). Encontrarás también restaurantes servidos por robots (Robot Restaurant), por monstruos y zombies (The Lock-Up) o por inocentes y pastelosas camareras de moda kawaii (Kawaii Monster Cafe).
Shibuya es uno de los barrios más concurridos de Tokio, llenos de comercios, neones y gente a todas horas. Los turistas vienen hasta aquí para disfrutar del cruce de peatones más loco del mundo. Cada vez que se ponen en verde los semáforos, una riada de gente invade el paso peatonal en forma de X, pero de una manera tan silenciosa y ordenada que parece que hubieran ensayado. Se calcula que un millón de personas pasa cada día por aquí. El mejor sitio para fotografiarlo o filmarlo es desde las cristaleras del primer piso de la contigua estación de metro Shibuya. También desde las cristaleras del primer piso del Starbucks que hay enfrente. Otro de los hitos del barrio es la estatua de Hachi-ko, el perro que esperó todas las tardes durante 9 años en este mismo lugar a que regresara de trabajar su dueño, que falleció de un derrame en su puesto de trabajo y que por tanto, nunca regresó por donde Hachi solía esperarlo. Está en la puerta de la estación Shibuya.
Una gran ciudad como Tokio tiene muchos centros y muchos barrios de movida nocturna, pero uno de los más populares entre los locales y forasteros es Kabuki-cho, un vecindario de Shinjuku, al este de la estación de metro homónima. La imagen estereotipada de un Tokio futurista lleno de gigantescos neones, sonidos estridentes y comercios abiertos hasta la madrugada... es aquí. Calles repletas de gente, captadores que tratan de llevar a la clientela a su local, restaurantes de todo tipo y tamaño, muchas luces y ruido y ambiente hasta la madrugada.
Muy cerca de los jardines de Ueno aparece este conjunto de estrechas calles peatonales que podrían ser el Nothing Hill nipón. Se trata de un barrio popular que ha sobrevivido a la modernidad, por lo que en sus calles -sobre todo en la principal, Yanaka-Ginza- en vez de neones subsiste aún el espíritu del pequeño comercio tradicional, desde verdulerías y carnicerías a cafés donde preparan a vista del público el mochi, un arroz de grano pequeño que se machaca con mazos de madera hasta hacer de él una pasta dulce. Junto a ellos han surgido también nuevos locales más gentrificados para acoger al cada vez más numeroso público local que viene los fines de semana a recordar y disfrutar de una vida tradicional desaparecida ya en el resto de la megaurbe. Estación Nippori (salida Norte) de la línea Yamanote JR.
Los jardines del barrio de Ueno (Ueono-koen) son uno de los mejores lugares de Tokio para pasear en un buen día soleado, al igual que hacen cientos de familias, o para alquilar una bicicleta o sencillamente para visitar algunos de sus templos o deambular entre los cerezos en flor, los cuidados parterres y las avenidas, donde suele haber muchos artistas callejeros. Es otro de los pulmones de Tokio. Además de uno de los grandes centros culturales, pues el barrio alberga la mayor concentración de museos de la ciudad, incluido el museo Nacional de Tokio, el museo de Arte Occidental, el de Escultura Asakura y el Nacional de Naturaleza y Ciencia. Estación Ueno de la línea Yamanote JR.
Takeshita es una pequeña y muy loca calle de poco más de 300 metros de longitud en el barrio de Harajuku (acceso frente a la estación del mismo nombre, línea JR Yamanote). Suele estar llena de adolescentes y pandillas de jóvenes japoneses (también, de turistas) que vienen en busca de las numerosas tiendas de merchandising, vestimentas frikis, complementos para tribus urbanas (hay varias de moda kawaii) y de locales de todo a 100 yenes con las más disparatadas mercancías. Hay también pastelerías, cafeterías, perfumerías, electrónica y toda suerte de objetos de culto de las modas teenagers. Más allá de esta calle, Harajuku es el barrio de la moda de Tokio, con tiendas para todos los gustos, desde la boutiques de lujo de la calle Omote-sandô, a los garitos más extraños con ropa y complementos para frikis urbanos. Estación Harajuku de la línea Yamanote JR.
No puedes decir que has estado en Japón en general y en Tokio en particular si nos has probado un baño de agua muy caliente en un onsen. El onsen es el baño público termal tradicional de la cultura japonesa y se suele tomar al finalizar el día. Se trata de termas cerradas o al aire libre con agua muy, muy caliente que los japoneses toman envueltos en un gran ritual. Hay onsen en todos los ryokan (alojamientos tradicionales) así como en la mayoría de hoteles convencionales y en muchos lugares públicos. Son gratuitos o con un coste ínfimo. Tomar uno por la noche antes de acostarse es la mejor manera de finalizar un maravilloso día de viaje por Japón. Están separados por sexos y se toman desnudo. Puedes consultar en esta web todas las opciones de aguas termales y baños públicos en la ciudad de Tokio.
El bullicioso barrio de Akihabara es famoso por sus tiendas de electrónica y por los grandes locales especializados en manga. En eléctrónica puedes encontrar literalmente todo lo que sueñes, ya sea en pequeño comercios ultraespecializados o en grandes superficies como Yodobashi?Akiba, una de las 20 tiendas que tiene la cadena Yodobashi en la ciudad. La de Akihabara cuenta con nueve plantas, cada una de ellas dedicada a un tipo de producto, desde ordenadores a cámaras o telefonía móvil. Es frecuente que todas las grandes superficies tengan una zona duty free para extranjeros. ¡El paraíso de los techie! Igual de gigantescas son las tiendas de manga y cultura otaku (manga, anime, videojuegos…), como la que tiene la cadena Mandarake en este barrio. Estación Akihabara de la lína Sobu JR, Estación Akihabara de la línea Hibiya.
En este enlace encuentras toda la información turística de Tokio.