Desde junio de 2024, las autoridades turísticas peruanas han implementedao nuevas normas y requsitos para evitar las aglomeraciones y colas en Machu Picchu, un Patrimonio de la Humanidad que recibe 1,6 millones de turistas al año. Gracias a ellas, la entrada a la ciudadela inca más famosa del mundo ha ido ordenándose poco a poco hasta conseguir que por fin la visita al monumento considerado una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno sea más respetuosa con el legado histórico y más cómoda y práctica para los turistas.
Publicado por Paco Nadal el 26 de abril de 2025.
CUPO MÁXIMO DE VISITANTES:
Se establece un cupo máximo diario de visitantes, que es dinámico. En temporada alta, desde el 1 de junio al 15 de octubre, llega a 5.600 personas. Igual que para días señalados, como Navidad (25 de diciembre), Año Nuevo (1 de enero) y Fiestas Patrias (28 de julio). El resto del año, es de 4.500 personas al día.
DURACIÓN DE LA VISITA:
No puedes estar dentro todo el tiempo que quieras. Los turnos de visitas son de entre dos horas y media y cuatro, según circuito.
RUTAS OBLIGADAS:
Tampoco puedes moverte libremente por todo el yacimiento. Se han establecido tres circuitos concretos que engloban un total de 10 rutas y tienes que adquirir uno -o los tres, si lo deseas- para acceder. Según el que adquieras, puede puede darse el caso de que hagas la famosa foto de la National Geographic desde el mirador de la Casa del Guarda, pero no puedas visitar el resto de la ciudadela. O que visites parte o todas las ruinas, pero no te puedas hacer la foto típica desde ese mirador.
Conocido como circuito Panorámico. Es el más corto y a mi juicio, el peor. Incluye un recorrido por las terrazas superiores y permite una vista completa de la ciudadela inca y sus principales construcciones desde ese famoso mirador de la Casa del Guarda, desde donde se hace la foto fetén. Pero no puedes bajar a ver el recinto. Recomendable solo si tienes prisa y no quieres más que la foto. El circuito 1A incluye la montaña Machu Picchu. El 1C permite ir hasta la portada del Sol o Intipunku. Y el 1D, hasta puente del Inka (estos dos últimos están disponibles solo en temporada alta)
Llamado Machu Picchu Clásico es con mucho el mejor, sobre todo el 2B. Te permite hacer la foto panorámica desde una perspectiva casi igual a la del 1 o Panorámico, un poquito más baja, pero casi igual. A cambio incluye un recorrido de dos horas y media por la zona principal de la ciudadela, la clásica. El 2A es lo mismo, pero sin la terraza Inferior.
Junto con sus variantes, es llamado el Machu Picchu Realeza. Permite recorrer la zona de la ciudadela donde habitaban las clases altas. El problema es que este circuito no autoriza a visitar ni el mirador de la Casa del Guardián ni la terraza Inferior, es decir, los dos lugares desde donde hay una buena panorámica por lo que no podrás tomarte la clásica foto postal ante la ciudad inca. El 3A es el que debes adquirir ahora si además quieres subir a la cima del Wayna Picchu . El 3C incluye la visita a la Gran Caverna (es el de mayor duración, puedes dedicarle hasta siete horas). Y el 3D contempla también la subida al Huchuy Picchu, una pequeña cima anexa al Wayna, que se abrió al turismo en 2021; es más indicada que el Wayna para familias con niños pequeños o viajeros con poca experiencia en senderismo o mala condición física. Tanto el 3C y el 3D están disponibles solo en temporada alta y cuentan con cupos diarios muy reducidos.
Los boletos pueden adquirirse por anticipado (cosa que recomiendo encarecidamente hacer, por los menos dos o tres meses antes) en la web del gobierno peruano: https://tuboleto.cultura.pe/llaqta_machupicchu. Por ley, se reservan 1.000 entradas diarias para compra presencial de última hora en las oficinas de la DDC (Dirección Desconcertada de Cultura) tanto de Cusco (dos oficinas; en la calle Garcilaso, muy cerca de la plaza de Armas, y en la calle Maruri, 324), como en la de Aguas Calientes. Esta compra presencial del ticket permite acceder a Machu Picchu al día siguiente de la adquisición. Se puede ver con antelación la disponibilidad de esos 1.000 boletos en tiempo real en la web: https://tuboleto.cultura.pe/disponibilidad/llaqta_machupicchu
Es muy posible que entres a esta web oficial y ya no queden entradas para el día que hayas elegido…. pero sí tengan en algunas de las numerosísimas agencias que organizan tour y visitas guiadas a la ciudadela. Prueba en alguna de ellas; en internet encontrarás multitud de oferta. Pero, ojo, asegúrate que son de confianza: hay también mucho timo.
Los 3 circuitos, con sus variantes, cuestan lo mismo; a día de hoy 152 soles, unos 40 euros. Los que incluyen Wayna Picchu o montaña Machu Picchu cuestan algo más más, unos 52 euros. Como hay un cupo máximo por día, si reservas con mucho tiempo podrás elegir el que quieras. Si esperas a última hora, solo te quedará… lo que nadie quería. Normalmente, el circuito 1. Y por el mismo precio. A esto hay que sumar el precio del autobús de subida, 24 dólares, que no está incluido en la entrada oficial.
Mi consejo: dedícale como poco dos días enteros a Machu Pichhu. El primero para el circuito 2B y el otro para el circuito 3, en cualquiera de sus variantes. Solo así te llevarás una idea completa de uno de esos lugares mágicos que hay que ver una vez en la vida.